Rate this post

TALLERES DE VILLANCICOS Y REALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES PARA QUE LOS MÁS PEQUEÑOS RECUPEREN EL SONIDO DE LA NAVIDAD

  • La institución canaria, que activó en el mes de septiembre un primer paquete de ayudas para proporcionar equipos de protección para hacer frente a la ceniza y la emisión de gases tóxicos, ha puesto en marcha en este mes de diciembre nuevas acciones para acercar el espíritu navideño a los niños y niñas de los municipios más castigados por la erupción volcánica.
  • Talleres de villancicos y realización de instrumentos musicales para que los más pequeños recuperen el sonido de la Navidad.
  • La Parranda Central de El Paso ha puesto la música a esta actividad navideña que ha sido posible gracias a la colaboración de los Ayuntamientos de El Paso, Tazacorte y los Llanos de Aridane.

Fundación MAPFRE Guanarteme ha querido ayudar a los más pequeños de la isla de La Palma, especialmente de los municipios más afectados por la erupción volcánica, a recuperar la sonrisa y espíritu navideño a través de una serie de talleres de Villancicos y construcción de instrumentos musicales.

Se trata de otra de las iniciativas que la institución canaria ha puesto en marcha para apoyar a los habitantes de la isla, que ya activó en septiembre un primer paquete de medidas de emergencia, dotado con 65.000 euros, para ayudar a la población a protegerse ante la inhalación y la exposición dérmica y ocular de las cenizas y gases tóxicos procedentes de las emisiones volcánicas.

Música y actividades lúdicas para recuperar el sonido de la Navidad

Ahora que el sonido del volcán se ha apagado los niños y niños de la isla de La Palma han tenido la oportunidad de disfrutar de un poco de espíritu navideño participando en nuestro Taller de Villancicos y realización de instrumentos musicales.

Gracias a esta experiencia creativa y participativa han descubierto como construir, reutilizar, reciclar y hacer música.

Los instrumentos musicales, que han podido llevarse para seguir disfrutando de la música en casa, han sido construidos y decorados por ellos mismos con materiales reciclados y les ha permitido adquirir nociones sobre las cualidades del sonido.

Botellas de plástico, tubos, cuentas o granos, corcho, pajitas o cascabeles han sido algunos de los materiales económicos y fáciles de conseguir para dar vida a instrumentos como las maracas, la tuba, los cascabeles o la pandereta.

Los niños y niñas participantes en los dos talleres celebrados hasta el momento los días 17 y 18 de diciembre, en los municipios de El Paso y Tazacorte, estuvieron acompañados por los músicos de la Parranda Central del municipio de El Paso que les enseñaron diferentes villancicos en los que tuvieron la oportunidad de utilizar sus instrumentos.

Fundada el año 2012 por un grupo de amigos de la ciudad de El Paso, su repertorio se basa en un acompañamiento sencillo y básico de instrumentación acústica de cuerdas, con guitarra española, timple, cuatro y contrabajo, acompañados por una percusión también básica de maracas, claves o pandereta, dándole mayor relevancia a coros y solistas. Con ello tratan de transportarnos a tiempos antiguos de cuando las parrandas acompañaban el disfrute en fiestas y bailes de taifas. Dentro de su cancionero podemos observar piezas de diversos estilos, entre ellos tenemos temas del repertorio tradicional folclórico de las Islas Canarias, haciendo también un viaje por los temas de la emigración isleña por el continente americano con piezas de la música tradicional cubana, muy arraigada en la Isla de La Palma, y temas tradicionales venezolanos, mejicanos, argentinos, etc. mezclados con temas típicos de la música parrandera palmera.

Fundación MAPFRE Guanarteme continúa trabajando en nuevos programas y medidas para contribuir a una pronta recuperación social y económica de las personas más afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma.

El último taller tendrá lugar el día 23 de diciembre, a las 17.00 h en la Casa de la Cultura de los Llanos de Aridane.

Primeras ayudas de emergencia de Fundación MAPFRE Guanarteme para la isla de La Palma

#EstamosConLaPalma

#FMG_contigo