Una ONG española reduce un 40% la mortalidad neonatal y un 35% la materna en zonas rurales de Guatemala
• El proyecto Embarazo Saludable, de la Fundación EHAS, Premio a la Mejor Iniciativa de Promoción de la Salud de Fundación MAPFRE, dotado con 30.000 euros.
• En 5 años, un total de 16.000 mujeres han recibido asistencia sanitara gracias a un kit de atención prenatal portátil que permite identificar a tiempo riesgos obstétricos y validar el diagnóstico a distancia.
La Fundación EHAS, con sede en España, lleva a cabo el proyecto Embarazo Saludable en Guatemala con el objetivo de contribuir a reducir la mortalidad materna e infantil en zonas rurales con escasa o nula asistencia sanitaria del país y en muchos casos sin suministro eléctrico. Para ello, la ONG española forma a las enfermeras que atienden a las comunidades aisladas para que sepan utilizar un kit de atención prenatal portátil que permite identificar a tiempo riesgos obstétricos y validar el diagnóstico a distancia con un equipo médico experto.
Gracias a este proyecto, en tan sólo cinco años, la fundación ha atendido a más de 16.000 mujeres embarazadas y ha formado a más de 50 enfermeras en los departamentos guatemaltecos de Alta Verapaz y San Marcos, contribuyendo así a reducir en casi un 40% la mortalidad neonatal de estas regiones y un 35% la mortalidad materna en las zonas de intervención, garantizando el derecho de las mujeres a una maternidad segura.
Una mochila para salvar vidas
Según la OMS, cada día fallecen unas 830 mujeres y más de 7.000 recién nacidos por complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto o el puerperio. El 99% de estas personas pierde la vida en países en desarrollo.
Embarazo Saludable es una apuesta por la innovación y la tecnología al servicio de la salud. La mochila contiene un kit de atención prenatal portátil especialmente diseñado para su uso en zonas rurales, un ecógrafo con una sonda USB que se conecta a un ordenador y un sistema que permite realizar análisis de sangre y orina con tiras reactivas, que ofrece resultados inmediatos sin depender de cadena de frío para mantener las muestras. También incluye un panel solar plegable que permite su uso en zonas sin suministro eléctrico y un software para recoger información generada en los controles prenatales. Todo ello hace posible que los especialistas en ginecología validen el diagnóstico a distancia, supervisen la calidad de la atención y evalúen el impacto en la salud de la paciente.
El proyecto es fruto de la colaboración entre la Fundación EHAS y la ONG guatemalteca TulaSalud. La iniciativa ha recibido fondos de AECID, FOMIN-BID, USAID, UPM y donaciones privadas, y ha iniciado su replicado en Perú y Guinea Ecuatorial. Embarazo Saludable ha permitido que las mujeres de zonas más vulnerables de Guatemala puedan recibir una atención prenatal de una calidad similar a la que se ofrece en zonas urbanas, contribuyendo así a que el embarazo no suponga un riesgo.
La Fundación EHAS (Enlace Hispano Americano de Salud) surge en 1997 como un programa conjunto de la Universidad Politécnica de Madrid y la ONG Ingeniería Sin Fronteras-Asociación para el Desarrollo, hoy denominada ONGAWA. En 2008 se unen a su patronato otras tres entidades: la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad del Cauca de Colombia.
Los Premios Fundación MAPFRE, galardones de carácter internacional, reconocen la labor de instituciones y personas que contribuyen con su trabajo diario a mejorar la vida de la sociedad en áreas relacionadas con el compromiso social, la investigación, la salud, la prevención de accidentes y el seguro.
Más información: https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/ayudas-becas-premios/premios-fundacion-mapfre/
Noticia relacionada: Vicente del Bosque gana el premio a toda una vida profesional – Premios Fundación