5/5 - (1 voto)

Expertos en emergencias se suman a la petición de crear un Plan Nacional de Seguridad Acuática, clave para prevenir y reducir los ahogamientos que se producen en España

  • En España, los ahogamientos en 2017 acabaron con la vida de más de 500 personas.
  •  Los ahogamientos afectan principalmente a las personas mayores de 60 años.

“La sensibilización y la divulgación de conocimientos es imprescindible para avanzar en cualquiera de los ámbitos de la prevención de accidentes y, por supuesto, en la prevención de ahogamientos y siniestros en el entorno acuático”. Con estas palabras ha inaugurado SAR la Infanta Elena, Directora de Proyectos de Fundación MAPFRE, el II Congreso Internacional de Seguridad, Emergencias y Socorrismo, que hoy ha comenzado en A Coruña con el objetivo de que expertos de todo el mundo presenten trabajos e investigaciones relevantes sobre los ahogamientos que se producen en la actualidad y cómo prevenirlos.

La Directora de Proyectos de Fundación MAPFRE ha mostrado, además, su agradecimiento a la Xunta de Galicia y al Ayuntamiento de Oleiros, así como a la Universidad de A Coruña, “por la gran acogida y participación en este congreso”, en el que más de 20 ponentes internacionales se dan cita este fin de semana en la costa gallega. También se ha dirigido a todas las entidades de emergencias, nacionales e internacionales que han apoyado desde un primer momento esta iniciativa, así como a la Universidad de La Coruña, organizador principal del congreso junto a Fundación MAPFRE, y ha indicado que “este congreso es un claro ejemplo de la colaboración estrecha entre los poderes públicos, la iniciativa privada y sociedad civil”.

Durante el encuentro, distintos expertos han coincidido en la necesidad de que España establezca las bases para diseñar y poner en marcha un Plan Nacional de Seguridad Acuática, que involucre a entidades públicas y privadas y contribuya de forma efectiva a regular la vigilancia, la formación y la presencia de los socorristas, y permita contribuir a prevenir los ahogamientos que se producen en España, que en 2017 crecieron más de un 20% con respecto al año anterior.

PLAYAS SIN HUMO. Durante la inauguración del congreso, Jesús Vázquez, Consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, se ha referido al proyecto de salud y sanidad ambiental que ha hecho posible las playas “sin humo” en esta Comunidad. En este sentido, ha reconocido que “la red gallega de playas sin humo necesita tiempo para su consolidación, ya que el cambio de actitud de la sociedad es un proceso lento”. También ha destacado la “excelente” acogida de la iniciativa, tanto por parte de los ciudadanos como de muchos ayuntamientos, lo que “nos hace ser optimistas”, y ha avanzado la petición expresa de muchas playas españolas por participar en dicho proyecto.

MÁS DE 500 VÍCTIMAS. Julio Domingo, Director General de Fundación MAPFRE, ha insistido en la importancia de la formación, “para tener los mejores servicios de salvamento”, pero también ha destacado que es esencial que la prevención cale en los ciudadanos “para que sean conscientes de su importancia a la hora de evitar una tragedia”. En este sentido, ha señalado que entre los consejos de prevención, el fundamental es que “nunca te bañes solo, algo que tendríamos que hacer extensible también a los mayores, así como no perder de vista a los niños cuando están en el agua”.

El Director General de Fundación MAPFRE ha recordado, además, que “entrar en el agua sin atender las indicaciones del socorrista, no saber nadar o hacerlo sin la suficiente preparación y desconocer el medio en el queremos darnos un baño, son algunas de las causas más frecuentes a la hora de sufrir un ahogamiento”, situación que en España acaba con la vida de más de 500 personas. Según las estadísticas oficiales, los ahogamientos afectan principalmente a las personas mayores de 60 años (casi el 51 por ciento) y en menor medida a los jóvenes menores de 15 años (casi el 6 por ciento). Es destacable que, de los casos conocidos, más de 8 de cada 10 ahogamientos se produce en espacios acuáticos naturales.