Rate this post

«Los habitantes de la orilla» es el nuevo título de esta colección de cuentos infantiles que publican anualmente ambas instituciones con fines benéficos y que cada año reúne a personas solidarias que los escriben, ilustran y traducen de forma totalmente altruista en beneficio de un proyecto social u ONG.

En esta ocasión la autora del cuento, Loreto Felipe Sánchez-Infante, ha decidido donar los beneficios de las ventas a la Asociación EcoMEI para el desarrollo de proyectos de carácter medioambiental para impulsar la circularidad de residuos con valor que hoy en día acaban en los vertederos de Canarias.

La directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil, Cristina Roca González, vicerrectora de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Loreto Felipe Sánchez-Infante, autora e ilustradora del cuento, junto a una de las traductoras de francés, Ángeles Sánchez Hernández Víctor Cardona de la Fe, presidente de la Asociación EcoMEI, a la que irán destinados los beneficios de venta de este cuento, han presentado esta mañana a los medios el cuento solidario Los habitantes de la orilla.

Se trata del cuento ganador de la X edición del concurso Cuentos Solidarios, un proyecto sociocultural promovido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme, que tiene como finalidad la publicación de cuentos infantiles con fines benéficos. Los cuentos son seleccionados mediante convocatoria pública anual y los beneficios obtenidos de la venta se destinan, a elección de la persona ganadora de cada edición, a un proyecto social u organización no gubernamental que desempeñe su actividad en Canarias o en el continente africano.

Su autora e ilustradora, Loreto Felipe Sánchez-Infante, es madrileña de nacimiento y canaria de adopción. Esta ingeniera de profesión dedica su tiempo libre a viajar en busca de aventuras que luego convierte en apasionantes historias como la que ahora presentamos que, en cierta forma, tiene algo de autobiográfica.

Solidaria y reincidente, ya que en 2019 resultó ganadora con Etosha, la coleccionista de historias, cuyos beneficios sirvieron para apoyar la reconstrucción del Hospital Central de Beira devastado por el huracán IDAI, Loreto Felipe nos ofrece en Los habitantes de la orilla una apasionante y entretenida aventura para sensibilizar a pequeños y mayores sobre la importancia del respeto y cuidado del medio ambiente para la preservación de ecosistemas y la supervivencia de todas las especies. Un mensaje ECO alineado con los valores que promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de medio ambiente definidos en la Agenda 2030 de la UNESCO.

Los beneficios de las ventas de Los habitantes de la orilla, que este año como novedad podrá adquirirse en doble edición bilingüe (español-francés y español-inglés) tanto en formato impreso como eBook, serán destinados a la Asociación EcoMEI para el desarrollo de proyectos de carácter medioambiental para impulsar la circularidad de residuos con valor que hoy en día acaban en los vertederos de Canarias. Para ampliar información sobre EcoMEI visite la web: https://ecomei.org/

El próximo 17 de diciembre, a las 19.00 horas, en el Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (calle Juan de Quesada, 30) tendrá lugar la presentación a público general de este cuento que puede adquirirse ya en la red de librerías físicas y tiendas online del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC. Debido a las restricciones de aforo por la Covid-19 las personas interesadas deberán confirmar su asistencia enviando un correo electrónico a administracionspdc@ulpgc.es

El proyecto de Cuentos Solidarios tiene abierta su undécima edición hasta el 25 de febrero de 2022, para todos los autores y autoras que quieran compartir sus historias y apoyar una causa solidaria. Las bases pueden consultarse en la web de la Fundación