Rate this post

Cerca de 60 personas pierden la vida en la Región de Murcia por esta causa cada año.

El Ayuntamiento de Murcia, Fundación MAPFRE, la Federación de Cocineros y Reposteros de España y  SEMES presentan la campaña “SOS RESPIRA”

 El objetivo es reducir las muertes por obstrucción de la vía aérea, que pueden ser evitadas con unas sencillas maniobras.

Más de 2.000 personas mueren al año en España a causa de atragantamientos, que se producen principalmente cuando algún alimento u objeto queda atrapado de forma accidental en las vías respiratorias, impidiendo el paso de aire a los pulmones y provocando la asfixia. Cerca de 60 de estas muertes tienen lugar cada año en la Región de Murcia.

La mayoría de las obstrucciones que se producen son leves, pero otras pueden hacer que una persona entre en parada cardiorespiratoria por falta de oxígeno y fallezca. “Una intervención a tiempo puede salvar muchas vidas”.

Así lo ha manifestado Firo Vázquez, Embajador de la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) entidad que promueve junto con Fundación MAPFRE, y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) la campaña SOS Respira, en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia. Este programa tiene el objetivo de informar a la población acerca de las pautas de actuación ante un atragantamiento, así como contribuir a que los locales de hostelería y restauración sean más seguros frente a este tipo de accidentes.

Para ello se están desarrollando talleres en la vía pública, donde técnicos sanitarios de SEMES enseñarán a todos aquellos murcianos que así lo deseen a actuar de forma rápida y eficaz frente a un atragantamiento mediante la maniobra de Heimlich, así como otras pautas entre las que se incluye distinguir un atragantamiento leve de uno grave, o la necesidad de avisar al 112.
Esta actividad, complementa las visitas a locales de hostelería y restauración efectuadas el pasado año 2017. “Es importante que el sector esté preparado” ha señalado Pablo González, Chef estrella Michelín del Restaurante La Cabaña.

“Desde el Ayuntamiento de Murcia entendemos que la Feria es una fecha idónea, aprovechando que todos los murcianos están en la calle, para explicarles las pautas a seguir ante un caso de atragantamiento, un tema tan importante que puede salvar vidas con un simple gesto. Para ello, se va a instalar una carpa en la entrada al Malecón, disponible para todos los vecinos que se acercan estos días a los Huertos” ha destacado Felipe Coello.

Además, el día de la Romería de la Fuensanta se instalará otra carpa en el recorrido para que todos los murcianos puedan pedir más información.

El Dr. Pascual Piñera, Presidente de SEMES en Murcia, ha subrayado también en el acto de presentación de la campaña las medidas básicas de prevención, como “cortar los alimentos en piezas pequeñas, masticar lenta y correctamente, especialmente cuando se usa prótesis dental, no comer mientras se camina, y evitar la ingesta excesiva de alcohol antes y durante las comidas”.

También ha explicado cómo evitar un accidente de este tipo en bebés y niños, “manteniendo canicas, cuentas, tachuelas, globos de látex y monedas fuera de su alcance, sobre todo entre menores de 3 años, así como evitar que los más pequeños tomen salchichas, nueces, trozos de carne y de queso, uvas, dulces duros o pegajosos y palomitas de maíz”.

En el acto, también ha participado Antonio Guzmán, Director de Salud de Fundación MAPFRE, quien ha presentado la campaña y la app móvil SOS-Respira, cuyo objetivo es que cualquier persona aprenda a realizar de forma adecuada una maniobra de Heimlich a través de videos y textos de apoyo. “Esta sencilla operación puede, en breves segundos, liberar la vía aérea de una obstrucción por un cuerpo extraño”, ha señalado.

Además, ha destacado que desde la puesta en marcha de esta campaña se han formado más de 7.000 restaurantes y empresas y a más de 40.000 personas.

Puedes descargarte la APP en: www.sosrespira.org