Impulso al emprendimiento social. Proyectos para mejorar el mundo
Las innovaciones españolas MJN-SERAS y SCOOBIC, y la austriaca BLITAB, clasificadas para la final de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social
- Sus emprendedores competirán el próximo 17 de octubre con otros creadores de Brasil, Chile y México.
- El objetivo de la 1ª edición de estos galardones que han sido promovidos en colaboración con IE University es apoyar soluciones innovadoras con gran potencial de impacto social.
- Las candidaturas han sido divididas en tres temáticas que impactarán directamente en la vida de millones de personas: e-Health (mejora de la salud y tecnología digital), Insurtech (innovación aseguradora) y Mobility (movilidad y seguridad vial).
Madrid, 13 de septiembre de 2018. Dos proyectos españoles, MJN-SERAS, el primer dispositivo médico capaz de predecir una crisis epiléptica, Scoobic, el vehículo de reparto sostenible que mejora la calidad del aire y ayuda a salvar vidas, y el proyecto austriaco BLITAB, la única tableta táctil del mundo para personas con discapacidad visual, han sido seleccionados para participar en la final de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social que se celebrará el próximo 17 de octubre en Madrid, y que acogerá a emprendedores europeos y latinoamericanos que han destacado por el valor social de sus proyectos.
El jurado, compuesto por directivos, actores representantes del ecosistema innovador e inversores sociales, ha evaluado, en cada uno los proyectos su potencial innovador e impacto social, su escalabilidad y viabilidad, así como la capacidad y experiencia del equipo.
Diseñado como un certamen, en torno a tres regiones geográficas, Brasil, resto de LATAM y Europa, el objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que, por sus características, contribuyan a resolver y mejorar aspectos concretos del mundo en el que vivimos en las áreas de salud, movilidad y cultura aseguradora.
A partir de este momento, los clasificados entran en una nueva fase de la competición donde recibirán, de la mano de expertos del IE University, ayuda y orientación para presentar sus iniciativas. Todos volverán a defender sus innovaciones en la final que se celebrará el 17 de octubre en Madrid para alzarse con el premio y obtener 30.000 euros. En total, la Fundación MAPFRE, repartirá 90.000 euros, uno por cada categoría.
462 candidaturas, 27 semifinalistas, 9 finalistas y 3 galardonados
La convocatoria, lanzada a finales de 2017, recibió un total de 462 proyectos creados por científicos, investigadores, emprendedores y estudiantes de universidades y escuelas de negocio de países como Austria, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Italia, México, Perú, Reino Unido y España, entre otros. Sólo 27 de ellos, los más innovadores, optaron a un puesto en las semifinales, la última celebrada el pasado 12 de septiembre en Madrid. Nueve de ellos lucharán ahora por ganar la primera edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social.
Finalistas. Conoce a los emprendedores que cambiarán el mundo:
Mejora de la salud y tecnología digital. E-Health
Dispositivo médico en forma de auricular capaz de registrar y monitorizar la actividad del cerebro a través del canal auditivo. Su combinación con un software formado por algoritmos de inteligencia artificial le permite calcular en todo momento el riesgo de sufrir una crisis epiléptica en cuestión de minutos. La idea, desarrollada durante más de 6 años de investigación por un equipo de científicos e ingenieros, nace a raíz de una historia personal: uno de sus creadores tiene una hija con epilepsia desde hace más de 13 años. David Blánquez, Salva Gutiérrez y Xavi Raurich, responsables de MJN-SERAS, prevén que las primeras unidades, que ya han despertado el interés de comunidades médicas de España, Francia, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos, salgan a la venta a finales de 2018.
Juego educativo dirigido a niños y adolescentes con cáncer y a sus familias. Su propósito es ayudarles a afrontar de una manera positiva las distintas fases del tratamiento y familiarizarles con términos del mundo oncológico que aún desconocen. Gracias a un osito que entra en el hospital, el niño aprende en qué consiste un análisis de sangre, una biopsia o cuáles son los efectos secundarios de una quimioterapia. Liderado por Simone Mozzilli, una publicitaria brasileña que en 2011 supo que tenía un cáncer de abdomen, Beaba ha sido desarrollada con la colaboración de creativos, programadores, pacientes y profesionales de la salud. Su última apuesta ha sido el lanzamiento de una aplicación gratuita AlphaBeatCancer.
Se trata de una órtesis o dispositivo de apoyo para personas con atrofia o limitaciones de movilidad. Realizada con imanes y en forma de guante, Oliber dota de autonomía a este colectivo para facilitar actividades cotidianas como comer, lavarse los dientes, utilizar un teléfono móvil e incluso escribir. Sus creadoras, Camilla Vivallo y Bárbara López, muy comprometidas con acciones sociales, se dieron cuenta de que los niños con epidermólisis bulosa (piel de cristal) no podían usar prótesis porque les producían daño o no lograban ajustarlas. El sistema, realizado con neopreno y con imanes para manipular y atraer objetos de hasta 1 kilo, evita heridas en la piel, es transpirable, y debido a su adaptabilidad, su uso se ha extendido a pacientes con artritis, artrosis, quemaduras y amputaciones de manos.
Innovación aseguradora. Insurtech
Primera tableta táctil del mundo para personas con discapacidad visual. Fruto del trabajo conjunto y de la transferencia de competencias entre sectores, su tecnología de líquido inteligente permite convertir, en tiempo real, textos, imágenes y gráficos procedentes de webs o de memorias externas (USB) en pequeñas burbujas que conforman el sistema braille. La innovación fue ideada por la emprendedora social de origen búlgaro Kristina Tsvetanova, que diseñó la tableta para su mejor amigo, consciente de las barreras y del limitado acceso al conocimiento que sufría sólo por el hecho de ser ciego. Actualmente se encuentra en su etapa final de desarrollo y ya hay más de 15.000 usuarios que se han inscrito en la preventa. El mercado inicial se focalizará en países de Europa y en Estados Unidos y saldrá a un precio de unos 500 euros.
Es una plataforma basada en una red propia de sensores meteorológicos de bajo coste, creada por los ingenieros Diogo Tolezano y Pedro Godoyay. Ofrece información sobre el clima en tiempo real, produciendo y cruzando datos sobre la intensidad de las lluvias en áreas muy localizadas. Su principal objetivo es reducir los daños causados por inundaciones o deslizamientos de tierra. Un ejemplo de su uso es la atención en el área portuaria de Salvador, donde un buque puede tener problemas para atracar si el nivel llega a 15 nudos de viento. Ante la inminencia del riesgo de accidentes, el sistema de la empresa emite una alerta. Hoy, Pluvi.on tiene 120 estaciones repartidas por los estados de São Paulo, Minas Gerais, Bahía y Paraná, y su objetivo es seguir ampliando su radio de acción para convertir las ciudades en espacios seguros e inteligentes.
En México, existen 2,4 millones de personas que dedican su vida al trabajo doméstico remunerado. Sin embargo, 99 de cada 100 no tiene contrato, razón por la que no reciben prestación alguna o seguro ni se beneficia de sus derechos como trabajador. 4UNO supone un avance social real para ellos. Dicha plataforma ofrece servicios financieros a través de su empleador con el fin de mejorar su relación laboral y su calidad de vida a través de seguros médicos, de accidentes y planes de ahorro. El objetivo de su creador, Miguel Duhalt, es convertir a 4Uno en la comunidad de distribución de productos financieros más grande de América Latina para trabajadores con bajos ingresos.
Movilidad y seguridad vial. Mobility
Nuevo modelo de vehículo eléctrico, calificado como cero humos, cero atascos y cero ruidos. Es capaz de transportar un palet de 750 kg de peso y puede estacionar, debido a sus dimensiones, en áreas reservadas para motos. Su sistema de arrastre manual le permite, además, convertirse en una plataforma eléctrica para tener acceso a las calles peatonales. Con una autonomía de 300km y baterías intercambiables en menos de 4 minutos, Scoobic se convierte en un sistema de reparto eficaz y sostenible, que resuelve los actuales problemas de movilidad que existen en las grandes urbes. Pero además, está diseñado para reducir los niveles de contaminación, gracias un sistema de electrofiltro de iones, y cada unidad dispone de un desfibrilador para atender posibles emergencias que llegan al repartidor a través de una app. En la actualidad, se están fabricando las primeras 50 unidades. A partir de ahí la producción, según José María Gómez, co-fundador y CEO de Passion Motorbike Factory, se irá incrementando hasta llegar a las 80.000 en el año 2023.
Es una app que busca reducir el número de coches en las ciudades y que facilita que las personas con el mismo destino se desplacen juntas. El pasajero asume un pequeño coste, similar al que puede suponer un medio de transporte público, y el conductor recibe ese importe en forma de crédito, lo que le permite convertirlo en servicios vinculados con el automóvil, entre otros, mantenimiento del vehículo en una red de talleres y pago del combustible. El fundador de la aplicación, André Andrade, ha conseguido convertir Zumpy en una de las mayores redes colaborativas de Brasil. En la actualidad, la empresa cuenta con 120.000 usuarios registrados en 1.800 municipios.
Es una aplicación para personas ciegas o con baja visión, capaz de adaptar el entorno, tanto interior como exterior, de este colectivo mediante tecnología beacon. A través de notas de voz permite conocer la ubicación actual y la de servicios cercanos, buscar destinos específicos y obtener indicaciones. Además de una app guía, Lazarillo pretende convertirse en la principal plataforma de información para invidentes, conectando a los usuarios con las instituciones y organizaciones relacionadas con la temática. Lazarillo funciona en todo el mundo, ya que utiliza las principales bases de datos internacionales para alimentar sus mapas. Actualmente se encuentra disponible en inglés y español y sus creadores quieren traducirla a otros idiomas.
Más información:
Noticias relacionadas: