5/5 - (2 votos)
  • El Ayuntamiento de Valladolid promueve junto con Fundación MAPFRE, SEMES y FACYRE, la campaña “SOS RESPIRA, que se realiza en colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid.
  • El objetivo es reducir las muertes por obstrucción de la vía aérea, que pueden ser evitadas con unas sencillas maniobras.

El Ayuntamiento de Valladolid, Fundación MAPFRE, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y FACYRE, en colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, han presentado hoy, 31 de agosto, la Campaña SOS Respira, una iniciativa que pretende reducir las muertes por obstrucción de la vía aérea, que pueden ser evitadas con unas sencillas maniobras.

El objetivo de esta campaña es sensibilizar a la población sobre la importancia de saber cómo actuar en caso de un atragantamiento, un tipo de accidente que causa en España más de 2.000 muertes al año. Episodios como estos se producen a diario tanto en el ámbito doméstico como en el laboral o en los centros de ocio. Es por ello que esta campaña va dirigida al público general: familias, trabajadores, adultos o jóvenes, puesto que es una situación que se puede presentar en cualquier momento.

De manera especial, esa campaña va dirigida a profesionales del ámbito de la gastronomía a través de diferentes actividades formativas

Durante las acciones de sensibilización se informará sobre las pautas a seguir, como, por ejemplo, que, si el accidentado puede emitir sonidos y respirar aún con dificultad, se trata de una obstrucción leve, una circunstancia en la que solo se le debe animar a toser con fuerza. En el caso de que la persona afectada no pueda respirar, hablar ni emitir sonidos, la tos sea débil o inexistente y la piel comience a tomar un tono azulado, hay que llamar urgentemente al 112 e iniciar la maniobra de Heimlich, que se explicará mediante una simulación hecha por un técnico en emergencias sanitarias (TES).

Desarrollo de la campaña

SOS Respira se realizará en Valladolid, entre el 31 de agosto y el 14 de septiembre, con acciones de sensibilización en diferentes localizaciones de la ciudad, así como con cursos de formación en Centros Asociativos, Centros escolares, restaurantes y empresas.

La primera acción de la campaña se realizó el pasado día 29 de agosto, dentro del programa formativo que realiza la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid para la formación del personal que trabajará en las casetas de día durante las fiestas de Valladolid. A continuación, la campaña se desarrollará en diferentes ubicaciones a lo largo de los días de fiesta, comenzando por la plaza de Fuente Dorada el día 31 de agosto, el lateral de la catedral el día 1 de septiembre, la plaza de Santa Ana o la Plaza de la Universidad en los días sucesivos.

La campaña SOS Respira va acompañada de una aplicación móvil disponible para sistemas IOS y Android en la que los usuarios aprenderán a identificar y resolver una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño en víctimas de todas las edades (adultos, niños o lactantes).

Esta APP guía de una forma sencilla, a través de vídeos y esquemas, en el aprendizaje de la secuencia de actuación correcta y maniobras necesarias para resolver el atragantamiento.

Presentación

Durante la presentación de la campaña, que tuvo lugar en la plaza de Fuente Dorada, Rafaela Romero Viosca, concejala de Asuntos Sociales, ha subrayado la importancia de estas campañas de primeros auxilios como formación básica entre la ciudadanía para salvar vidas en situaciones extremas. Por ello, desde el Ayuntamiento siempre prestaremos apoyo a cualquier entidad que se preocupe por el bienestar de las personas, como en este caso.

Asimismo, también participó Maria José Hernández, Presidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, quien ha destacado “la importancia de este tipo de actuaciones, ya que tenemos conocimiento de que hay cerca de 2.000 casos de atragantamientos en toda España, al año, ocurriendo el 75% de ellos en establecimientos de hostelería. Y aunque esas situaciones no se han producido nunca en casetas de la Feria, siempre es mejor prevenir. En cualquier caso, desde la Asociación de Hostelería y desde noviembre celebraremos cursos formativos sobre esta materia”.

Oscar Picazo, responsable de las campañas de Salud de Fundación MAPFRE, señaló durante su intervención que en pocos minutos una persona puede recibir la formación básica para saber cómo actuar en caso de una situación de atragantamiento y así poder salvar una vida.

Por su parte, Rosa Iban, Responsable de Formación de SEMES en Castilla y León, ha recordado la importancia de la educación a toda la población en este tipo de técnicas, ya que es de vital importancia, la rápida intervención ante un caso de atragantamiento.

Puedes descargarte la APP en: www.sosrespira.org