Fundación MAPFRE Guanarteme y la Universidad de La Laguna firmaron ayer lunes, 13 de septiembre, un nuevo convenio de colaboración mediante el cual ambas instituciones renuevan su apoyo a la cátedra institucional de Tecnología y Educación, puesta en marcha en 2017 y que, desde entonces, mantiene una importante y prolífica actividad de difusión y formación en el ámbito del uso innovador de las herramientas telemáticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar Chinea, y la directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel Gil, firmaban ayer el convenio en un acto en que estuvieron acompañadas por el director e impulsor de la cátedra, el catedrático del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa, Manuel Area Moreira.
El convenio, que tiene una duración inicial de un año, incluye financiación para el desarrollo de diversas actividades de la cátedra, como los seminarios, jornadas, publicaciones y otras iniciativas que se incorporen al plan de trabajo que diseñe la dirección y apruebe la comisión mixta de la entidad, en la que participan integrantes tanto de la institución académica como de la entidad sin ánimo de lucro.
Entre las novedades de este año destaca la sustitución de la convocatoria de premios Tecnuedu a la innovación con tecnología educativa, por la organización de una ambiciosa Feria de Innovación en la misma materia con un formato híbrido, virtual y presencial, cuya celebración está prevista para el primer cuatrimestre de 2022. Además, se impulsará paralelamente la organización de conferencias en las islas no capitalinas.
La rectora de la ULL destacó tras la firma que la de Tecnología y Educación es una de las cátedras más activas y que, con la pandemia, ha adquirido una relevancia mayor y reforzado el modelo de formación híbrida que marcará el futuro de la institución, sin perder en ningún momento la perspectiva de que, por encima de la tecnología, importan las personas. Aguilar también agradeció la implicación de la Fundación MAPFRE Guanarteme, a la que considera una socia estratégica por su apoyo no solo a esta cátedra, sino a otras iniciativas relacionadas con ayudas para el estudio del alumnado, así como al programa de intercambio Erasmus+.
Por su parte, la directora de la Fundación, alabó la importante labor de una cátedra que, en su último año “ha cumplido con creces” sus objetivos y ha alcanzado una gran difusión de sus actividades no solo en el ámbito nacional, sino americano. Puso este convenio como ejemplo de la necesaria colaboración entre la sociedad civil y la academia, y resaltó el compromiso de su entidad con la formación, materia a la dedica un 55% de presupuesto y enfoca especialmente en el alumnado de todos los niveles.
El director de la cátedra también intervino para señalar el éxito que han cosechado los seminarios online organizados durante el último curso, con una media de 250 inscritos en cada sesión. Y recordó que, aunque la crisis del coronavirus ha acelerado el proceso de digitalización educativa, esta cátedra era una firme defensora de ese modelo educativo híbrido ya desde antes de la pandemia «estamos en una sociedad digital y debemos preparar a la ciudadanía para vivir en ella”.