Las exposiciones Ed van der Elsken; Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas; y Brassaï. El ojo de París estarán abiertas al público durante Semana Santa.
En la Sala Recoletos (Paseo de Recoletos, 23, Madrid), puede disfrutarse, Derain, Balthus, Giacometti. Una amistad entre artistas, que permite descubrir la profunda relación de amistad que existió entre tres grandes creadores del siglo XX, André Derain (1880-1954), Balthus (Balthasar Kłossowski) (1908-2001) y Alberto Giacometti (1901-1966).
Asimismo, revela los intereses compartidos a la hora de abordar sus respectivas obras, como la gran admiración por el arte del pasado, por las culturas primitivas o su adscripción a la figuración, en un periodo en el que se consagran los movimientos de vanguardia, como la abstracción y el surrealismo.
Hasta el 6 de mayo.
En la Sala de Bárbara de Braganza (Calle Bárbara de Braganza, 13, Madrid), se muestra la exposición de Ed Van Der Elsken (Ámsterdam, 1925 – Edam, 1990), uno de los más importantes fotógrafos de los Países Bajos.
Su trabajo experimental, expresivo y socialmente comprometido, capta el espíritu de la época a lo largo de las cuatro décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Esta retrospectiva incluye 200 fotografías, muchas de ellas ya icónicas, así como sus libros, fragmentos de sus películas y presentaciones de diapositivas creadas a partir de numerosas fotografías en color, como Tokyo Symphony. En la muestra también se encuentran hojas de contactos, dibujos y maquetas de algunas de sus obras más relevantes, además de documentos personales, cartas y notas, que ofrecen al público la particular visión y personalidad del artista
Hasta el 20 de mayo.
En la Sala Garriga Nogués (C/ Diputació, 250, Barcelona), puede visitarse la muestra de fotografía, Brassaï. El ojo de París. Un recorrido por la trayectoria del famoso fotógrafo, que durante el periodo de entreguerras enriqueció en gran medida el potencial de la fotografía como forma de expresión artística.
Debido a la proliferación de revistas ilustradas y de otras publicaciones, Brassaï encontró la oportunidad perfecta para desarrollar su particular mirada creativa. Una mirada plasmada en una magna obra, que recoge su pasión por París, sus gentes y sus rincones más fascinantes.
La exposición está compuesta por más de 200 piezas (fotografías de época, varios dibujos, una escultura y material documental). Las dos primeras secciones, dedicadas al París de los años treinta, son las grandes protagonistas.
Hasta el 13 de mayo.
Además, se pueden visitar las exposiciones de fotografía de Duane Michals, en el Centro José Guerrero, (Granada. Hasta el 1 de abril); Bruce Davidson, en la sala Rekalde (Bilbao. Hasta el 6 de mayo); Nicholas Nixon, en el Centro andaluz de la Fotografía (Almería. Hasta el 15 de mayo).
En Canarias, puede disfrutarse la muestra Vázquez Díaz en las colecciones Fundación MAPFRE, en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme (Tenerife. Hasta el 20 de abril)
Más información relacionada:
La amistad entre Derain, Balthus y Giacometti cobra vida en la sala expositiva de la Fundación