Rate this post

La obra llena de simbolismo de esta joven promesa del arte en Canarias será la protagonista en la sala de la Fundación MAPFRE Guanarteme en el Edificio Cultural Ponce de León del 13 de mayo al 30 de julio.

Fundación MAPFRE Guanarteme abre a partir del 13 de mayo, en Las Palmas de Gran Canaria, la exposición «Trazas», del artista Daniel Rietti. La muestra, que resultó seleccionada en la convocatoria pública anual de proyectos expositivos de la Fundación para 2021, podrá visitarse hasta el 30 de julio en la sala de exposiciones de la Fundación, en la calle Castillo, 6, de Las Palmas de Gran Canaria.

Daniel Rietti (Las Palmas de Gran Canaria, 15 de septiembre de 1991) ha cursado sus estudios de graduado en Bellas Artes en la Universidad de La Laguna, la Accademia di Belle Arti de Brera y la Universidad de Barcelona; y el Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Ha expuesto individualmente en varias salas y museos insulares en Gran Canaria como el Espacio S/ o la Casa Saturninita y en la Sala de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de Tenerife. También ha participado en numerosas exposiciones colectivas siendo las más actuales el PHE Gallery, Insularidades y El primer hogar.

Daniel Rietti

En «Trazas», Rietti presenta una muestra expositiva compuesta por nueve piezas con un gran eclecticismo en el estilo, formato y material. Obras en las que la simbiosis de lo conocido se transforma en algo insólito, dando lugar a nuevas situaciones y sensaciones. En ellas representa una muestra de nuestra sociedad actual: fugaz, efímera, desesperada, haciendo un ejercicio de reinterpretación del costumbrismo actual y brindándoles una nueva vida.

El artista desafía a los gustos de consumo de su propia generación y, con ello, a los vertiginosos productos de la publicidad, de la que reniega como latemotiv de su discurso artístico. Se enfrenta a la era tecnológica y a sus instrumentos de acción, iconos que utiliza para discutir sobre su existencia. Los destruye y oculta hasta acabar con el reclamo figurativo, para entrar en la abstracción. Cuando consigue acabar con sus doctrinas, sigue eliminando cualquier atisbo de su esencia, y es ahí donde llega el silencio. En ese momento, cuando se llega a la nada, empieza a nacer una nueva vida en la que el artista posee el objeto y empieza a narrar su propio discurso.

Daniel Rietti se erige como paladín de un sistema decadente en el que coexisten dos mundos: lo manual y lo mecánico, la persona y la máquina, lo vivo y lo muerto.

Los visitantes a la exposición entrarán en el escenario de una batalla resuelta con la derrota de los cimientos de nuestra era, la tecnología. Serán testigos de la decadencia del ahora y sentirán y escucharán el grito desgarrador de un artista que nos enseña como todavía cura sus cicatrices.

Accede a más detalles sobre esta exposición en nuestra web.