Rate this post

Una muestra, con la infancia como eje central, en la que el artista nos invita a viajar al ayer mientras observamos escenarios nostálgicos que nos descubren la inocencia y libertad de un tiempo pasado, de cuando éramos niños y niñas practicando juegos infantiles.

La sala de la Fundación MAPFRE Guanarteme en la Plaza de San Cristóbal, 20 en La Laguna acoge a partir del 20 de mayo, a las 18.00 horas, la exposición «El tiempo que no está», del artista Celestino Mesa. Una propuesta artística que resultó seleccionada en la convocatoria de proyectos expositivos de la Fundación para 2021 y que podrá visitarse hasta 30 de julio.

En «El tiempo que no está», Celestino Mesa experimenta con diferentes técnicas y formatos para presentar una veintena de pinturas realizadas con acuarela, acrílico y óleo en distintas composiciones y tamaños. Su estilo baila entre el realismo y el impresionismo lumínico, recordando a otros artistas como Antonio López, María Moreno o el maestro Degas. Aun así, su obra escapa del academicismo, sorprendiéndonos con fondos cercanos a la no figuración para mostrar «fantasmas» del pasado. Nos encontramos ante un creador al que no se debe limitar, ya que su valor recae en la no catalogación artística.

La muestra nos ofrece un recorrido pictórico que se comporta como una máquina del tiempo, permitiéndonos ser espectadores de la infancia y su costumbrismo pasado. Sus obras nos narran de manera melancólica los juegos infantiles que antaño se convertían en el mejor momento del día. Juegos que se desarrollaban en nuestras plazas, calles o en cualquier otro espacio al aire libre a simple vista, transformados en mundos imaginarios como escenarios de nuestros sueños.

Algunas obras con tonos que crean una atmosfera envolvente, pero no densa, en la que el abocetamiento recrea la fragilidad infantil. En otras se rompe con la calma para transmitir los primeros pasos hacia la juventud inquietante. Cuadros en que los bordes quedan abiertos, invitando al espectador a buscar la continuación de lo que ve.

Una mirada del artista que es un recordatorio de tiempos en los que el mundo virtual solo era una ensoñación, el juego colectivo era más divertido y nuestras familias nos reclamaban que no llegáramos tarde a la hora de cenar. La inocencia se une a la vitalidad propia de la niñez representadas no solo en temática sino en estilo.

Nos encontramos ante una emotiva exposición que busca involucrarnos a través del recuerdo de los tiempos que fueron y que vivimos. Niños y niñas sin rostros para ofrecernos la oportunidad de soñarnos protagonistas de su obra. Las risas, los juegos y la despreocupación son su regalo por «El tiempo que no está».

Celestino Mesa (Santa Cruz de Tenerife, 1963) es un artista multidisciplinar. Tras finalizar sus estudios de bachillerato se trasladó a Inglaterra para formarse en diseño, fotografía y pintura en el Real Instituto de Acuarelistas y en la Real Sociedad de Artistas Británicos. Posteriormente, continúo su formación en Alemania donde trabajó en la revista Vogue como maquetador y diseñador. Su pasión por la experimentación con nuevas técnicas y disciplinas se mantuvo intacta a su regreso a su tierra natal, Tenerife, donde continuaría sus estudios en diseño y pintura obteniendo distintas titulaciones como Técnico en Diseño Gráfico y Técnico diplomado en Edición de Video.

Ha realizado exposiciones tanto individualmente como colectivas en salas nacionales e internacionales y su obra puede encontrarse en numerosas colecciones privadas, en museos y otras entidades como los Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife, La Real Sociedad de Acuarelistas Británicos de Inglaterra, el Museo Statens for Kunst de Dinamarca o el Museo Óscar Domínguez de Tenerife, entre otros.

Amplía la información en nuestra web.