Se acaban de publicar los resultados de la III edición del Concurso de Composición Coral de Canarias con los ganadores de las dos modalidad del concurso, el Premio “Juan José Falcón Sanabria” a la mejor composición para coro mixto y para voces iguales, y el premio de la modalidad de arreglos corales de folklore, Premio Tamaimos. Además de estos premios, las bases recogen la distinción para la obra de autor canario con mayor puntuación, Premio Lothar Siemens de Composición Coral y algunas obras que el jurado ha otorgado conceder con mención especial.
Así se proclaman ganadoras las obras ”El Mar”, con letra de un poema de Alonso Quesada, del vallisoletano Valentín Benavides García, director y compositor coral de reconocida experiencia, y por otro lado la obra “Vivir y Morir” del joven autor chileno Ismael Huerta Marín que se basa en un texto de Victorina Bridoux y Mazzini, esta última obra con un arreglo para voces iguales y piano. Esta sección del concurso está promovida por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través de su Aula Falcón Sanabria.
Por su parte, la Fundación Canaria Tamaimos promueve el desarrollo de obras que integren el folclore de las Islas Canarias con arreglos corales, en este caso, el premio ha recaído en la obra “La pájara pinta” del compositor y profesor Daniel Roca. El premio “Lothar Siemens” de Composición Coral, que tiene el soporte de la Fundación MAPFRE Guanarteme a la obra con mayor puntuación de autoría canaria, ha recaído en Misael Gutiérrez, de Gran Canaria también, con la obra “Si algo queda” del poeta Luis Natera Mayor.
Esta edición, la más competida hasta el momento por calidad y número de obras, deja además otras cuatro obras con mención especial del jurado: «Descubriendo el mar» de Andreu Soler y Soler (Valencia), con textos de Rafael Arozarena. «En la cumbre de un peñón» de Luis Meseguer Mira (Barcelona) con una poesía de Cesarina Bento, «Si ha de ser» de José Herrero (Tenerife) con textos de Josefina de la Torre y «Nada cambia» de Dante Andreo Francia (Argentina) con textos de Gregorio Sosa. La mezcla entre la veteranía y experiencia junto con compositores noveles suma a esta nueva edición un atractivo más para la música coral que se hace en Canarias.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por las maestras Laura González Machín y Maite Robaina, especialistas en dirección coral, Ernesto Mateo, pianista y compositor, Víctor Ramírez, director de Súbito Koral, Mariola Rodríguez, directora del Coro de Cámara Ainur y Elisa Gómez Pérez, directora de orquesta y diversas formaciones corales de reconocido prestigio.
Las bases de esta edición, que se publicaron en febrero del presente año, recogen que los premios tendrán una dotación económica de 800€ para la obra ganadora de voces mixtas y para el mejor arreglo del folklore, 600€ para la mejor obra de voces iguales e igual cantidad para la obra de mejor puntuación de autoría canaria, todas además tendrán un diploma acreditativo que será entregado en el concierto que inaugura la V Semana Canaria de la Música Coral el jueves 10 de diciembre a las 20:00 en la Fundación MAPFRE Guanarteme y que se podrá seguir en streaming.
Tanto las obras premiadas o con reconocimiento como otras que sus autores han cedido a la organización se proponen para el estreno en la próxima edición de la Semana Coral previsiblemente en otoño de 2021.
Esta edición de la Semana Canaria de la Música Coral tiene un carácter y motivo especial donde muchos coros de las islas aún no han podido retomar su actividad o está condicionada notablemente por las circunstancias sanitarias. Así las acciones que normalmente se concentraban en poco más de una semana, ahora se espacian en el tiempo con acciones de difusión y promoción hasta la primavera de 2021. En estos días se puede seguir los encuentros entre compositores y directores corales de cara a la presentación de las piezas de este concurso en el canal de coroscanarios.org
El carácter bienal de este concurso hace que permanezca abierta su continuidad en los años pares y en los años alternos, se produzcan los estrenos de las obras que enriquecen el repertorio de los coros, especialmente de Canarias.
Este concurso, promovido por la Federación Coral de Canarias y el Coro de Cámara Ainur ha contado con la colaboración inestimable del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la ULPGC, Promuscan, la Fundación Canaria Tamaimos, la Asociación Española de Directores de Coro, AEDCORO y la Fundación MAPFRE Guanarteme.