Rate this post

La programación musical de la Fundación MAPFRE Guanarteme despide el año mañana jueves, 17 de septiembre, con un concierto en streaming que nos aproximará a las danzas tradicionales que recogen distintas maneras de mirar el mundo que nos rodea.

Paulina Niemczycka Trío nos invita a hacer un recorrido por danzas y obras características de diferentes lugares para lograr, a través de nuestros oídos, una visión del mundo en el que vivimos y de la música que lo alimenta. Este trío, que está formado por los músicos Paulina Niemczycka, Abraham Ramos y Samuel González, utiliza el sonido de instrumentos como la flauta travesera, la contra, la guitarra y la percusión étnica, para invitarnos a realizar un recorrido por danzas y obras características de diferentes lugares y para mostrarnos las diversas variaciones de estilos musicales que existen en el mundo y cuya raíz es común. Los cinco continentes son ricos en danzas tradicionales y compositores cuyas obras se han convertido en parte fundamental la cultura de un país y de su forma de ver el mundo.

El programa estará compuesto por obras como Sirtaki (THEODORAKIS, M.); Libertango (PIAZZOLLA, A.); Polka Dziadek (Trad. Polonia), La partida (Trad. Venezuela), El Cóndor pasa (ALOMÍA, D.), Canarios (trad. Canarias, España), La tía canaria (RAMOS, J.A.), Tango herreño (Trad. Isla del Hierro, España), Slangpolska Efter Byss-Kalle (Trad. Suecia), Chacarera (Trad. Argentina), Tico tico no fuba (PASCOAL, H.), Frevo da lira (Trad. Brasil), o John Ryan`s polka (Trad. Irlanda).

El concierto se emitirá en streaming a través de las redes sociales de la Fundación, en sus canales de Facebook, Twitter y YouTube, desde su sede institucional en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo jueves, 17 de diciembre a las 20:00 horas.