3 de cada 10 turistas que llegan a España son mayores de 50 años, un grupo con un nivel de gasto superior a la media y el más atractivo para empresas de ocio y viajes
- Los 5 millones de turistas senior que recibe Canarias al año producen una estancia media de 49,58 noches y facturan 383.000.000 euros, el 2,5% de la facturación turística total de Canarias.
- En 30 años, se espera que uno de cada dos clientes de las agencias de viajes será un turista senior.
- A dos tercios de los europeos les gustaría salir más a menudo de vacaciones en los próximos tres años o como mínimo mantener sus viajes como antes de la pandemia.
- El reto del sector es mejorar las infraestructuras, lograr transportes accesibles, hoteles adaptados y soluciones tecnológicas inclusivas para los mayores.
La sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria ha acogido esta mañana la jornada sobre ‘Turismo sénior, claves y potencial’, organizada por el Centro de investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, en la que representantes del sector público y privado han analizado las oportunidades y los retos que tiene por delante el sector turístico canario para convertir esta región en un destino preferente para los viajeros seniors.
El 36% de los visitantes que recibe España son mayores de 50 años. Y todos los informes de prospectiva sectoriales indican que esa proporción no va a parar de crecer. En esta nueva edición de los encuentros del foro Ageingnomics se ha reflexionado sobre los retos del turismo en una generación que tiene un modo de consumir su ocio y viajar muy particular, caracterizado por la búsqueda de destinos vacacionales más experienciales y personalizados.
Actualmente, el turismo ‘silver’ representa el 36% del total de visitantes que recibe España, según datos del estudio realizado por Oxford Economics para el CENIE.
La generación del ‘dólar plateado’
Es tal la importancia que va a tener el turismo de los adultos mayores que en Estados Unidos de América le han llamado el «dólar plateado». Con vidas más largas y según una previsión de Nielsen con el 70% de los ingresos disponibles del país en los bolsillos de la generación sénior, el dólar cambiará de color por el de las canas de los más mayores. Hasta ahora el mercado ha fallado al responder a esta oportunidad, incluso habiendo estado claro desde hace tiempo que los babyboomers iban a empezar a retirarse en gran número, con mejor salud y más dinero para gastar que cualquier generación anterior. De ahí la oportunidad para destinos como Canarias que además cuenta, como se ha puesto de manifiesto por el reciente informe sobre el Barómetro del consumo senior de Canarias, con el apoyo y complicidad masivo de sus ciudadanos para promover el destino turístico del archipiélago.
Uno de cada 2 clientes será senior
En pocos años el turismo no se entenderá sin los mayores. Dos tercios de los europeos declaran tener la intención de salir más a menudo de vacaciones en los próximos tres años o como mínimo mantener sus viajes.
Hoy ya existen ferias y mayoristas especializados para esa cohorte de edad, para la patronal española de agencias de viajes, suponen hoy dos de cada 10 viajes, pero sus proyecciones las llevan a vaticinar que, en 30 años, uno de cada dos clientes de las agencias de viajes será mayor. Una nueva industria en toda regla que exigirá nuevos empleos que den servicio a un consumidor que no es estacional pero que exige calidad e innovación continua.
La industria turística está empezando a abordar esta tendencia demográfica a través de su oferta de servicios, sin embargo, quedan muchos agentes del sector que aún no han reconocido la oportunidad comercial, o están tratando de abordar estos segmentos cada vez más importantes a través de campañas de marketing simples, sin una revisión integral de su oferta.
El lento progreso dentro de la industria en torno a las demandas particulares de los turistas mayores puede hacer disminuir la demanda y que las personas opten por viajar menos o solo viajar a los destinos turísticos que actúen en consecuencia. Para la Comisión Europea, la acción colectiva aquí, podría alentar a los europeos mayores a gastar más en viajes e incentivar a los visitantes internacionales mayores a elegir Europa en lugar de otros posibles destinos globales.
El reto pasa por conseguir territorios que no dejen de mejorar sus infraestructuras, transportes accesibles, hoteles adaptados a las personas mayores y soluciones tecnológicas inclusivas. También incluso en esos paquetes personalizados podría incluir la provisión de atención para una mejor salud durante el viaje y en el destino, además de alimentación especial. Cuestión que sugiere el informe de VISA sobre este particular al afirmar que los viajeros mayores serán el segmento más atractivo para las empresas de ocio y viajes porque cada vez más personas optan por combinar envejecimiento activo (antienvejeciemiento) con las vacaciones.
El presidente de Fundación MAPFRE Guanarteme y vicepresidente primero de MAPFRE, Ignacio Baeza, ha profundizado durante esta jornada en todos estos temas junto a la consejera de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Canaria, Yaiza Castilla; Carlos Gómez, CEO de Iberia Express; José Julio Artiles, consejero delegado del Grupo Satocan; Francisco Hernández, director comercial de Canarias & Madeira Barceló Hotel Group; e Iñaki Ortega, consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE.
El presidente de Fundación MAPFRE Guanarteme y vicepresidente primero de Mapfre, Ignacio Baeza, ha recordado “que desde 2015 se están llevando a cabo actos para hablar de este nuevo modelo en los mercados desarrollados, derivados de este alargamiento de la vida y, de acuerdo a un nuevo contexto como el que aventuran las predicciones que estiman que en 2040 el 35 % de la población tendrá más de 65 años».
En su opinión «el sector turístico será el más impactado por esta mayor longevidad». Para Baeza, las islas disponen de «los mejores servicios, hoteles e instalaciones lo que supone una enorme oportunidad para este nicho de turismo y las convierten en un lugar idóneo para la población sénior, que representa un tramo de edad de importancia enorme, en lo cuantitativo y en el gasto medio en torno a la industria turística”.
Juan Fernández Palacios, director del centro de investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, ha señalado que «el 36% de los turistas que visitaron España en 2019 fueron mayores de 50 años, con un nivel de gasto superior a la media, por lo que considera muy bueno que la industria turística se adapte al nuevo perfil de turistas y a un nuevo contexto de mercado”. El turismo sénior explicó «no es igual que el joven, sino que busca ambientes más tranquilos, tiene preferencia por la cultura, además del sol y playa, y un perfil propio diferenciado que hay que tener en cuenta”.
Con marca Canarias: 5 millones de turistas senior
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ratificó igualmente la importancia del segmento de clientes sénior y las enormes oportunidades económicas que genera para el turismo. En este sentido, adelantó algunos datos del estudio que sobre este segmento ha realizado su departamento como paso previo para el plan de acción que desde el próximo mes se pondrá en marcha para consolidar este nicho de clientes “de alto interés para la marca Islas Canarias”.
Castilla apuntó que el Archipiélago recibe al año (según datos de 2019) unos 5 millones de turistas sénior, “de los que 131.600 son lo que queremos denominar silver, en el sentido que se caracterizan por largas estancias, frente al turista convencional que pernocta de media unas 9 noches”.
Así, este cliente silver, que registra en Canarias una estancia media de 49,58 noches, generó una facturación anual de 383.000.000 euros. “Unos datos que, comparados con los resultados cuantitativos totales del turismo en las Islas, nos han revelado que el silver, a pesar de representar el 1% del global de turistas que nos visita al año, genera el 2,5% de la facturación turística total de Canarias”, según dijo.
La titular de Turismo del Gobierno de Canarias apuntó que “los datos que hemos descubierto sobre este segmento nos permiten valorar la importancia cuantitativa y cualitativa de este mercado que aspiramos desde Canarias a incrementar, para lo que entendemos fundamental una colaboración público-privada. Desde el sector público, liderando la comunicación y la promoción y desde el sector privado, impulsando proyectos tractores para aprovechar al máximo la oportunidad que ofrecen los silver, para lo que es crucial adaptar la oferta a este perfil de turista, más exigente y con unas necesidades básicas específicas”.
Por su parte, Iñaki Ortega, consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE declaró que “Canarias está en una posición inmejorable para liderar en el mundo el conocido como turismo silver. Los turistas mayores de 50 años son un segmento de población con alto poder adquisitivo y salud, en su gran mayoría, que con una adecuada oferta puede convertirse en el tramo de edad más importante para la industria canaria. Para ello es preciso una estrategia concertada entre los operadores turísticos y las administraciones públicas para acometer las inversiones necesarias para ese posicionamiento nuevo”.
La jornada se encuentra disponible a través de estos enlaces:
https://ageingnomics.fundacionmapfre.org/jornadas-encuentros/ciclos/turismo-senior/
Perfil de Fundación MAPFRE Guanarteme en YouTube.