Rate this post
  • Mañana miércoles, 31 de marzo, a partir de las 09.30 h, cinco jóvenes músicos canarios tendrán la oportunidad de recibir formación de excelencia personalizada con una de las mejores solistas de violín de toda España
  • La Fundación MAPFRE Guanarteme y el International Bach Festival se convierten en dos de las instituciones más innovadoras en formación musical de alto nivel en Canarias
  • Los medios de comunicación que deseen grabar las clases o hacer entrevistas deberán avisar con antelación enviando un correo electrónico a infofmg@mapfre.com

Las Palmas de Gran Canaria, 30 de marzo 2021. La solista Vera Martínez impartirá clases magistrales de violín en la Fundación MAPFRE Guanarteme a cinco jóvenes músicos de toda Canarias, como parte del área de Formación del Internacional Bach Festival en el que cada año se da la oportunidad de recibir clases del más alto nivel interpretativo a alumnos de todas las islas.

La sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Gran Canaria recibirá mañana miércoles, 31 de marzo, a partir de las 09.30 h y hasta las 15.00 h a cinco alumnos en su sede situada en la calle Castillo, 6 de Las Palmas de Gran Canaria.

El IBF Canarias aprovecha de esta forma la participación de la solista Vera Martínez en uno de sus conciertos del Festival de esta Semana Santa junto a sus compañeros del Cuarteto Casals en el evento Bach- Bethooven, que tendrá lugar hoy martes, 30 de marzo a las 19.00 h en el Auditorio Alfredo Kraus.

Vera Martínez Mehner compagina su actividad como profesora de violín y música de cámara en la Escuela Superior de Música de Cataluña, con la impartición de máster clases en distintos países de Europa y los Estados Unidos.

Madrileña de nacimiento, estudió en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con los profesores Serguei Fatkouline y Zakhar Bron, con el cual terminó sus estudios superiores en la Hochschule für Musik de Colonia. Paralelamente, completó en Alemania sus estudios con un postgrado de música de cámara, ya como miembro del Cuarteto Casals y bajo la tutela del cuarteto Alban Berg.

Desde los 18 años forma parte del Cuarteto Casals, del que es miembro fundador y con el que ha tocado conciertos en las más prestigiosas salas de Europa, Estados Unidos, Latino América y Japón. El cuarteto graba exclusivamente para la discográfica Harmonia Mundi, sello con el que ha realizado numerosas grabaciones desde Arriaga hasta Kurtág.

Tiene en su haber importantes premios individuales como el Primer Premio y Premio Especial a la mejor interpretación clásica del Concurso Internacional Kloster Schöntal (1995) y el Segundo Premio del Concurso Internacional de Violín Henry Wieniawsky en Polonia (1997). Como miembro del Cuarteto Casals ha ganado Primeros Premios en los Concursos Internacionales de Londres (2000) y Hamburgo (2002), y el Premio Nacional de Música en el año 2006.

Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo, la Orquesta de Cámara de la Escuela Superior Reina Sofía, la Orquestra Sinfónica de Palma de Mallorca, la Orquesta de Cámara Andrés Segovia y la Orquesta de Cámara Reina Sofía, con directores como James Judd, Victor Pablo, Antoni Ros Marbà, Zubin Mehta y Yehudi Menuhin. También ha realizado colaboraciones con la Deutsche Kammerphilarmonie Bremen y tocado en conciertos de música de cámara con músicos como Gérard Caussé, Harald Schoneweg, Marta Gulyàs y Claudio Martínez Mehner. Participa regularmente en recitales de piano-violín junto a su hermano Claudio, y es igualmente miembro del grupo Funktion, con quien se dedica al mundo de la música contemporánea.

International Bach Festival

Las clases magistrales de la edición 2021 del International Bach Festival de Canarias en las especialidades de violín, oboe, violonchelo y fagot se desarrollarán a lo largo de los meses de mayo y junio en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme de la capital grancanaria, con la incorporación de solistas internacionales como el jovencísimo Iván Podyomov, oboísta ruso y actualmente oboe principal de la Royal Concertgebouw Orchestra, o el violinista rumano Liviu Prunaru, maestro de conciertos, también de la Royal Concertgebouw Orchestra.

Brillantes profesionales de la música que compartirán este año sus conocimientos con jóvenes intérpretes canarios ofreciéndoles la gran oportunidad de mejorar su formación y comprobar de cerca la calidad formativa que existe en el resto de las orquestas europeas para convertirse en futuros músicos profesionales.

El IBF Canarias es una iniciativa organizada por músicos de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam, miembros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, y cuenta con la colaboración de la Fundación MAPFRE Guanarteme, principal patrocinador del evento.

Tras seis ediciones ofreciendo una excelente calidad artística. IBF Canarias se consolida en su séptima edición como un referente internacional de los festivales de música clásica, con profesionales de veinte nacionalidades compartiendo escenario con la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam y la Filarmónica de Gran Canaria, junto a una gran variedad de reconocidos especialistas internacionales.

*Las entradas para los conciertos estarán disponibles en www.auditorioalfredokraus.es y en las taquillas del Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 16:00 a 21:00 horas de lunes a viernes. Como norma general, el día de los conciertos, las taquillas estarán abiertas desde dos horas antes del inicio del espectáculo

Información IBF Canarias
Web: www.ibfcanarias.com
Facebook: https://www.facebook.com/IBFCanarias/
Twitter: @IBFCanarias
Instagram: ibfcanarias

Para más información:
ADA Comunicación
615361999-618797463
info@adacomunicacion.es