En respuesta a las nuevas necesidades del mercado laboral tras la crisis del coronavirus, ambas instituciones han puesto en marcha varias acciones formativas orientadas hacia la capacitación para el teletrabajo y la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental.
Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad la directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Esther Martel y la gerente de la Asociación ADEPSI, Natascha García, han entregado hoy, 3 de diciembre, los diplomas a los participantes en los Talleres de Capacitación Laboral para el Teletrabajo desarrollados en 2021. El acto celebrado en la sede Institucional de la Fundación e Las Palmas de Gran Canaria contó también con la participación de Yaiza Hernández, formadora y preparadora laboral de Adepsi; Melania Santana, de la empresa de INSFORCA, Servicios y Formación, S.L.; y de Jesús Gallego, caso de éxito de Teletrabajo de la Asociacion Down Castellón, que actualmente se encuentra trabajando en la empresa UBE Corporation Europe, S.A. Unipersonal.
Ambas instituciones colaboran estrechamente desde hace varios años en el marco del programa Juntos Somos Capaces, que tiene como objetivo impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental fomentando las relaciones entre empresas y entidades sociales desde un enfoque innovador que permita la inclusión laboral de este colectivo. Un programa que, desde su puesta en marcha en Canarias en febrero de 2018, ha conseguido que más de 200 personas con discapacidad intelectual y/o problemas de salud mental hayan tenido acceso a becas de formación y la oportunidad de realizar prácticas en empresas con el fin de optar posteriormente a insertarse laboralmente.
La crisis del coronavirus ha dado lugar a un nuevo modelo de relaciones laborales y profesionales y a la consolidación del teletrabajo que, con anterioridad, en la mayor parte de las empresas se contemplaba casi exclusivamente como una fórmula de flexibilidad para facilitar la conciliación familiar y laboral. Ante este nuevo escenario se hace necesario seguir articulando nuevos recursos y herramientas que contribuyan a la plena inclusión de los colectivos más sensibles de nuestra sociedad, entre otros recursos, al modelo de trabajo a distancia, evitando que se convierta en un nuevo obstáculo para las oportunidades de inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental.
Con este objetivo Fundación MAPFRE Guanarteme, a través del programa Juntos Somos Capaces, y Asociación ADEPSI han ofrecido este año dos Talleres de Capacitación Laboral para el Teletrabajo, uno en el mes mayo y otro en septiembre, facilitando a personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental la adquisición de los conocimientos y herramientas necesarias para el desempeño eficaz y con éxito del trabajo a distancia.
Durante los talleres los/as participantes han adquirido conocimientos sobre organización del teletrabajo, cómo trabajar en equipos de teletrabajo, ergonomía y salud en el trabajo a distancia y sobre las herramientas informáticas y tecnologías disponibles para un desempeño eficiente del teletrabajo.
La formación se ha realizado íntegramente online y constó de 80 horas lectivas que combinaron sesiones a través de la plataforma Moodle, video clases, tutorías individualizadas y teleprácticas concertadas en empresas colaboradores del programa Juntos Somos Capaces.