- En torno a 50 personas de la comunidad educativa, profesionales y representantes institucionales participaron el pasado 16 de diciembre en el III Taller Local STARS sobre movilidad sostenible.
- La tercera edición, celebrada online, ha tenido como objetivos principales analizar la importancia de las familias y posibles fórmulas para ampliar su implicación y el fortalecimiento de la red a través del intercambio de experiencias y conocimiento entre los centros y agentes implicados, así como dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones.
- La jornada contó con la participación de María Sintes Zamanillo, de la Oficina Española contra el Cambio Climático, para ahondar en importantes aspectos como la salud de los jóvenes y la sensibilización de las familias, tanto por el medio ambiente como por el sedentarismo, que influyen directamente en los avances sociales en torno a la movilidad sostenible.
El Proyecto STARS (Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Centros Escolares), que nació en Europa en el año 2013, persigue fundamentalmente aumentar el número de alumnado que accede a los centros educativos de manera sostenible, activa, segura y más autónoma.
La Dirección General de Tráfico (DGT) coordina desde 2016 este proyecto con el apoyo de los Cabildos Insulares de Tenerife y La Palma y diversos Ayuntamientos y entidades privadas como la Fundación MAPFRE Guanarteme. Un ejemplo de colaboración público-privada con el objetivo común de mejorar las condiciones que permitan los desplazamientos de los y las estudiantes a sus centros educativos, promoviendo una movilidad sostenible y activa y, de forma global, fomentando una mayor autonomía y presencia de la infancia y juventud en los espacios públicos.

CEIP Teófilo Pérez de Tegueste
La Red STARS comenzó su andadura en el municipio de La Laguna con el apoyo del colectivo Tenerife por la Bici y entidades como la Fundación MAPFRE Guanarteme a finales del curso 2016-17. La participación en el proyecto ha ido creciendo gracias a la implicación del Cabildo de Tenerife, que ha logrado que participen más de 20 centros educativos y el apoyo de la Consejería de Educación, que ha realizado una convocatoria específica para certificar al profesorado que participe en el proyecto STARS. En el curso actual 2020-21 la Red ya está compuesta por los municipios de La Laguna, Tegueste, Los Realejos, Icod de los Vinos, Los Llanos de Aridane y Las Palmas de Gran Canaria. Además, se espera concretar con el Cabildo de La Palma su pronta adhesión.
La temática central de la III Edición del Taller Local STARS se ha centrado en analizar la importancia de las familias y posibles fórmulas para ampliar su implicación en materia de movilidad sostenible. En esta ocasión, la jornada contó con participación de María Sintes Zamanillo, de la Oficina Española contra el Cambio Climático, que compartió la experiencia adquirida por su participación en programas como “De mi escuela para mi ciudad” (1998-2008), o el “Seminario Infancia y Movilidad” que se viene desarrollando en el CENEAM desde el año 2012. Durante su intervención planteó importantes temas como la preocupación de las familias por la salud, haciéndolas más sensibles hacia la movilidad sostenible, tanto como mecanismo de protección del medio ambiente como para combatir el sedentarismo en la infancia y juventud: el 40% de la infancia tiene sobrepeso y entre el 17-20% obesidad (dependiendo de niños/as). Según Sintes, nos dirigimos a un futuro próximo en el que el confort térmico urbano va a quedar comprometido por lo que, necesariamente, tendrá que reducirse el número de vehículos a motor y utilizar esos espacios para renaturalizar las ciudades. También anunció que en los próximos dos años llegarán recursos europeos para impulsar este cambio y animó a que el proyecto STARS siga ampliando su ámbito de aplicación para generar un completo cambio de modelo.