Entre los meses de mayo y octubre la Fundación MAPFRE Guanarteme ha dotado al Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de 12 altavoces que han permitido que la música siga formando parte del día a día de pacientes y personal sanitario, especialmente en estos momentos tan duros a causa de la crisis sanitaria de la COVID-19.
Esta medida se suma a las acciones que el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil y la Fundación MAPFRE Guanarteme, a través de su proyecto Musicoterapia Hospitalaria, desarrollan en colaboración a lo largo de todo el año para contribuir a la humanización de los espacios hospitalarios. Precisamente, el Proyecto de Musicoterapia Hospitalaria de la Fundación MAPFRE Guanarteme se inició de forma pionera en Canarias en este complejo hospitalario en el año 2015, extendiéndose gradualmente a otros centros. Actualmente, el proyecto se encuentra funcionando en el Hospital Juan Carlos Primero, el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y en el Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
A finales del mes de mayo la Fundación MAPFRE Guanarteme facilitó 4 altavoces para las plantas de la COVID-19, Cuidados Paliativos, Oncología y Lesiones Medulares del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Y el pasado mes de octubre hizo posible que otros 8 altavoces llenen de música las plantas de Medicina Interna, la Planta 11Norte/Planta 8Norte/Planta 8 Sur/Planta 6Norte, del mismo Hospital y también las plantas de Onco Hematología Infantil, Especialidades Pediátricas, Preescolares y Lactantes, Infecciosos Pediátricos y Cirugía Pediátrica del centro hospitalario.
Esta iniciativa pretende crear pequeños espacios musicales que potencien un ambiente humano, relajado y confortable una labor en la que tanto el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil como la Fundación MAPFRE Guanarteme están volcados a través de sus programas de humanización del Complejo Hospitalario y de Musicoterapia Hospitalaria, respectivamente.
Además de la dotación de altavoces para las diferentes plantas del complejo hospitalario, desde la declaración del estado de alarma en el mes de marzo, se han llevado a cabo 484 sesiones de musicoterapia adaptadas a la nueva realidad a través de videoconferencia y mediante el envío de videos para pacientes y familiares; 20 Abrazos musicales y 33 Toma mi mano, pequeñas piezas audiovisuales con mensajes de apoyo y cariño y para proporcionar unos minutos de bienestar y relajación para todo el personal sanitario.
Otra de las iniciativas llevadas a cabo durante estos meses han sido las llevadas a cabo con el apoyo de los SaniMúsicos, un grupo de profesionales sanitarios, que también son músicos, y que han querido poner su granito de arena para hacer más llevadera la situación en los hospitales tratando de estimular y sorprender con unos minutos de música creada por ellos y parar ellos.