Rate this post

Más de 6.000 niños aprenden a salvar vidas en la escuela y a protegerse en caso de incendio

  • • Fundación MAPFRE pone en marcha esta iniciativa para fomentar la prevención de accidentes infantiles, dentro y fuera del hogar.
  • • Participan 35 centros escolares de Extremadura.
  • • En los últimos años han fallecido en esta Comunidad 10 menores de 15 años debido a accidentes de circulación, caídas y ahogamientos.
  • • Más de 3.000 han resultado heridos.

Fundación MAPFRE, en colaboración con la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, ha puesto en marcha en Mérida el proyecto Educar para prevenir accidentes infantiles, una iniciativa que pretende dar a conocer, dónde y por qué ocurren los accidentes infantiles, así como contribuir a su prevención, tanto en el ámbito doméstico como en el escolar.

Durante 2018, cerca de 6.000 menores extremeños, entre 6 y 12 años, de 35 colegios de la Comunidad, aprenderán a escapar de un incendio, realizar maniobras de primeros auxilios en caso de atragantamiento, heridas y quemaduras, así como a adoptar medidas de autoprotección y de prevención de accidentes domésticos y obtener nociones básicas para realizar una RCP (reanimación cardiopulmonar) con el fin de contribuir a salvar la vida a una persona.

Los talleres se realizarán en las instalaciones de unos 35 colegios de Cáceres y Badajoz, como el CEIP Ciudad de Mérida, centro donde se ha presentado esta mañana el proyecto. El objetivo es que los menores adquieran conocimientos esenciales para poder prevenir accidentes en las principales estancias de la casa, identificar los riesgos más frecuentes y saber actuar en caso de evacuación en su centro escolar.

Con esta actividad, que se llevará a cabo durante el primer trimestre del año, los alumnos también aprenderán en qué consiste el protocolo de actuación PAS (Proteger, Avisar y Socorrer), que cualquier persona debe conocer y llevar a cabo ante la presencia de un accidente y que debe realizarse hasta que los profesionales lleguen. En este sentido, los niños aprenderán a que cuando una persona es testigo de un accidente, ya sea en casa, en la calle o en la carretera, lo primero que tiene que hacer es mantener la calma y no dejar que los nervios se apoderen de ellos y no les impidan actuar correctamente.

6.000 niños aprenden a salvar vidas con el programa Educa tu Mundo en Extremadura

Talleres Prevención Fundación Mapfre, Educa tu mundo

¿Qué es el 112?, ¿Para qué sirve? ¿Qué me van a preguntar? ¿Desde qué teléfono puedo llamar? Son algunas de las preguntas que realizarán los formadores a los alumnos los centros educativos con el fin de que sepan identificar una situación crítica y pedir ayuda. Los niños son portadores de conocimiento y generan mucho interés por este tipo de materias entre sus familiares y amigos.

También aprenderán a ayudar a los accidentados, a saber en qué circunstancias no deben mover a la víctima, a que no se debe dar de beber agua a una persona que padece heridas de cabeza, cuello, tórax y abdomen y a conocer con qué tipo de mensajes pueden proporcionar más apoyo a una persona lesionada hasta que lleguen los profesionales.
Durante las sesiones se realizan numerosas actividades divertidas, dinámicas e interactivas, que trasladan conceptos generales como ‘cadena de supervivencia’, ‘avisar’, ‘sanitario’ y ‘posición lateral de seguridad’, entre otros.
Entre 2011 y 2015, en España fallecieron 736 menores de 15 años. Un total de 10 perdieron la vida en Extremadura y 3.124 sufrieron lesiones. Entre las principales causas por las que en esta Comunidad perdieron la vida estas personas destacan los accidentes de tráfico, caídas y ahogamientos.

Este proyecto se enmarca dentro del programa Educa tu Mundo, que engloba todas las actividades educativas que Fundación MAPFRE lleva a cabo y cuya dotación asciende a 4 millones de euros. En 2017, dicha entidad formó a cerca de 9.400 escolares en primeros auxilios en 75 colegios de la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Castilla y León.

Más información relacionada:

Drogas, velocidad, móvil y cinturón de seguridad, asignaturas pendientes para 2018, según Fundación MAPFRE

La Feria Solidaria de Fundación MAPFRE recauda 30.000 euros para ayudar a las personas que más lo necesitan

Últimos 10 años de Fundación MAPFRE: 830 proyectos de cooperación internacional