• En 2017 se han realizado más de 6.400 rescates en las 590 playas de Bandera Azul que existen en España.
• 6 de cada 10 personas que sufrieron una parada cardiorrespiratoria fueron reanimadas por los socorristas de las playas con Bandera Azul.
• Fundación MAPFRE y Bandera Azul ponen en marcha una campaña de prevención de ahogamientos en 62 playas.
• Para descargar el informe completo accede al enlace
Entrar en el agua sin atender las indicaciones del socorrista, no saber nadar y desconocer el medio en el queremos darnos un baño, son algunas de las causas más frecuentes a la hora de sufrir un ahogamiento, situación que en España acabó con la vida de 439 personas en 2016, según cifras oficiales del INE. Según las estadísticas, los ahogamientos afectan principalmente a las personas mayores de 60 años (casi el 50 por ciento) y en menor medida a los más jóvenes (cerca del 4 por ciento).
Así lo han puesto de manifiesto esta mañana expertos en prevención de Fundación MAPFRE, Bandera Azul y del grupo GIAAS de la Universidad de A Coruña, en la presentación de la campaña de prevención de ahogamientos que dichas entidades pondrán en marcha este verano.
Durante el acto, celebrado en la Playa de Matalascañas, en Almonte, Huelva, se han presentado los principales datos del estudio que se ha llevado a cabo en 579 playas de España galardonadas con Bandera Azul y cuyo objetivo es describir las características de los ahogamientos y otros eventos de riesgo vital que ocurren en este tipo de playas durante la temporada estival, momento en el que se incrementan este tipo de accidentes.
Según dicho informe, entre 2016 y 2017, los equipos de socorrismo realizaron más de 201.000 intervenciones de primeros auxilios en estas playas, en las que se produjeron 147 resucitaciones cardiopulmonares (RCP) que permitieron salvar la vida a 86 personas en 2017, lo que implica un porcentaje de éxito en RCP cercano al 60%. También destacan los más de 13.700 rescates realizados entre 2016 y 2017, de los cuales 3.000 fueron de carácter arriesgado, es decir, que no hubiesen intervenido los servicios de socorrismo, la persona que sufrió el ahogamiento hubiera fallecido en el momento.
Campaña 2018
Con la finalidad de evitar estos accidentes, Fundación MAPFRE y Bandera Azul han puesto en marcha la campaña de prevención de ahogamientos 2018, que bajo el lema, “Evitar ahogamientos, también es cosa tuya”, tiene como objetivo trasladar a la sociedad las principales medidas de prevención para evitar accidentes en el entorno acuático y enseñar las pautas necesarias para saber actuar ante una situación de emergencia.
Dicha iniciativa, que se difundirá en las próximas semanas en 60 playas españolas, hace hincapié, en que los adultos tomen conciencia de la importancia de vigilar adecuadamente a los menores de 14 años, franja de edad que comprende el 6 por ciento del total de víctimas mortales. También se darán a conocer los principales factores de riesgo, así como los conocimientos elementales de primeros auxilios, formación que impartirán técnicos especializados en socorrismo a través de talleres gratuitos dirigidos a niños y adultos que tendrán lugar en plena playa.
Durante el acto de presentación, Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial, ha indicado su deseo de “convertir a España en el lugar más seguro del mundo para el baño”. Para ello, ha subrayado que es clave “no perder de vista a los niños cuando están en el agua y, en el caso de piscinas privadas, que se utilicen vallados perimetrales con cierres en las puertas y sin huecos por donde puedan acceder a la misma”. También ha resaltado la importancia de “bañarse en zonas vigiladas con presencia de socorristas, no alejarse de la orilla en espacios acuáticos naturales, mojarse antes de entrar al agua, evitar consumir alcohol y comidas abundantes antes del baño, no hacerlo si se siente mucho frío o cansancio, pedir ayuda cuando se ve a alguien en peligro y recordar que el número de emergencias es el 112”.
El vicepresidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) Bandera Azul España, y coordinador del informe, José Palacios, ha mostrado su interés por mejorar aún más la seguridad en las playas, donde existe una media de cinco socorristas y medio por playa, que se ocupan de la seguridad durante el baño de entre 1.214 y 727 personas al día.
Al acto, en el que ha participado la Infanta Doña Elena, Directora de Proyectos de Fundación MAPFRE, quien ha animado a todos a “disfrutar de nuestros fantásticos entornos acuáticos naturales y de nuestras piscinas”, pero “con seguridad y teniendo en cuenta los riesgos”. Con esta campaña, ha indicado, “aspiramos a salvar muchas vidas”. También han asistido la alcaldesa de Almonte y Francisco José Romero, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva.
Para más información sobre la campaña: www.fundacionmapfre.org